CBR 600 F4i
El nuevo sistema de inyección de gasolina programada a alta presión (PGM-FI) añade el sufijo "i" a la designación de la nueva CBR 600. El nuevo modelo incorpora, entre otras mejoras, un nuevo arranque digital electrónico y un escape rediseñado. Estos cambios llevan a la nueva CBR de inyección a aumentar en un 5% la potencia máxima en su motor 4 en línea. El chasis también es revisado, llevando el nuevo modelo un nuevo chasis (Pro Chasis de Aluminio(R)) aún más rígido que el anterior.
Si bien la moto sufre algunos cambios (el más notable, el cambio de carburación por inyección) este nuevo modelo es muy parecido al anterior F4, algo visible por ejemplo en su aspecto, ya que sólo introduce pequeños cambios estéticos como nueva óptica, frontal rediseñado, o nuevo panel de mandos (con sistema digital, abandonando el analógico de su predecesora). Es por eso que el nombre sigue siendo F4, aunque incorporando la "i" de "injection", por ser este el cambio más destacable respecto al modelo anterior.
Con prestaciones casi idénticas a la de la nueva CBR 600 Fi, aparece un modelo paralelo llamado CBR 600 Fi Sport, siendo la misma Fi con un enfoque más R, que sería una especie de sónar de Honda para testear la aceptación en el mercado (muy positiva) de este cambio, para preparar la que sería la pura RR de la serie CBR, la CBR 600 RR, que vería la luz 2 años después, en 2003
Honda CBR 600 F3
La nueva CBR 600 F3 nació siguiendo los patrones marcados por sus predecesoras: nueva moto, dominio absoluto en competición, y otro título. La F3 ganó las 11 carreras de las que constó el campeonato, llevando a Miguel Duhamel a su segundo título 600 Supersport con el equipo Honda, y tercero de su carrera.
Esta cuarta versión de la popular CBR 600 fue aprovechada por los ingenieros de Honda para retocar algunos puntos clave: Cámaras de combustión más compactas y un mapa de encendido 3D con control computerizado aseguraron una combustión más completa y más potencia, junto a una relación de compresión más alta, un nuevo sistema de admisión de aire, el "Dual-Stage Ram Air" y una nueva mejora en lo referente a las fricciones internas. El chasis también se benefició de la innovación general, con unas relaciones de suspensión recalibradas y unos frenos todavía más competitivos, llevando a una finura extrema el pilotaje de la nueva F3
1991 Honda CBR 600 F2
Un completo rediseño de la superventas de Honda tuvo como resultado a la conocida como CBR 600 F2. La potencia saltó hasta los 100cv, gracias a un sobredimensionamiento de los cilindros, mayores carburadores, una compresión más alta y una reducción de la fricción interna. Un chasis más rígido, distancia entre ejes más corta, mejores frenos, y ruedas estilo RC30, dotaron a este modelo de un mejor pilotaje.
La CBR 600 F2 fue, de nuevo, la más rápida, potente, y sin duda la mejor compra en el mercado de las motos de media cilindrada.
La introducción del nuevo modelo en el mundo sobre dos ruedas tuvo un efecto inmediato en la competición: La 600 F2 ganó en todas y cada una de las 9 carreras de SuperSport 600. El campeón Miguel Duhamel consiguió su primer título de 600 SuperSport, ganando 7 carreras, 5 de ellas consecutivas.
Este campeonato de Duhamel significó el inicio de una prometedora carrera ligada a la factoría Honda
Moto Honda CBR-600
En el año 1989 el modelo abandona su nombre de origen, "Honda Hurricane", para pasar a llamarse "Honda CBR F". Las siglas del nuevo nombre provienen de las de su hermana urbana, la CB (City Bike), obteniendo para la moto sport la nomenclatura CBR (City Bike Racing). La "F" corresponde a Fairing, que indica que la moto es carenada.
Si bien su nombre original es CBR 600 F, a esta edición también se la conoce como CBR 600 F1, por ser la primera de la escala evolutiva de las CBR 600 F, reservando este último nombre (CBR 600 F, sin especificación) como genérico a toda la serie histórica
SSC Ultimate Aero II
superará los 443 km/hora
El nuevo superdeportivo de Shelby Super Cars, denominado como SSC Ultimate Aero II, va a ser el deportivo más rápido del mercado, superando al rapidísimo Bugatti Veyron Super Sport en 12 kilómetros/hora más.
El nuevo superdeportivo de Shelby Super Cars, denominado como SSC Ultimate Aero II, va a ser el deportivo más rápido del mercado, superando al rapidísimo Bugatti Veyron Super Sport en 12 kilómetros/hora más.
Porsche 911 GT3 R Hybrid
Técnicamente no es un híbrido como a los que estamos acostumbrados a ver. Es decir, no funciona con baterías que alimentan a los motores eléctricos que lleva. En su lugar, usa un rotor con la tecnología KERS que potencian por un período de 8 segundos los dos propulsores eléctricos que lleva, dando durante esos segundos una potencia extra de 161 caballos.
Esta potencia se suma a los 480 caballos del 4 litros bóxer al que va adherido, y ambos dan una potencia final de 641 cv. Suficiente para aguantar al más rápido durante el final de la recta, por ejemplo.
El 911 GT3 R Hybrid estará presente en las próximas 24 horas de Nürburgring, y aún le queda un largo período para estar a punto entonces. No sabemos si será realmente efectivo, pero lo que sí tenemos claro es que atrás no va a quedarse.
Focus Race Concept
el coche está equipado con un motor de cuatro cilindros EcoBoost 2.0l, el cual fue desarrollado con la colaboración de los equipos de carreras que utilizan el Focus alrededor del mundo.
Además el trabajo en conjunto ha dado lugar a una plataforma de carreras mundial que se puede adaptar a diferentes normas, aunque la mayor parte de los elementos de seguridad se basan en las regulaciones de la FIA.
Como podrán imaginar el coche incorpora un sistema de suspensión de alto rendimiento; el cual incluye amortiguadores ajustables y barras estabilizadoras Ford Racing. Los frenos delanteros también reciben atención especial, pues engloban dos rotores de 320 milímetros y pastillas de carrera.
Finalmente, en el interior resalta un asiento deportivo Recaro, un sistema de datos AIM MXL Pista, sistema de extinción de incendios Ford Racing y el arnés de seguridad de seis puntos.
Moto Guerrero GK110 Bike
Motor: 4T monoc. ref a aire
Cilindrada: 107 cc.
Encendido: C.D.I.
Arranque: Eléctrico / a patada
Batería: 12 voltios
Transmisión: 4 velocidades
Susp. Del.: Hidraulica
Susp. Tra.: Doble amortiguador
Llanta: Rayos
Frenos: a tambor
Moto Guerrero GN110 Keoken Tuning
Motor: 4T monoc. ref a aire
Cilindrada: 107 cc.Encendido: C.D.I.
Arranque: Eléctrico / a patada
Batería: 12 voltios
Transmisión: 4 velocidades
Susp. Del.: Telescópica
Susp. Tra.: Doble amortiguador
Llanta: Rayos
Frenos: a Disco
Moto Guerrero GW110 Warrior
Motor: 4T monoc. ref a aire
Cilindrada: 108 cc.
Encendido: C.D.I.
Arranque: Eléctrico / a patada
Batería: 12 voltios
Transmisión: 4 velocidades
Susp. Del.: Telescópica
Susp. Tra.: Doble amortiguador
Llanta: Rayos
freno del.: a disco
freno tra.: a tambor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)